Tarea #1 San Agustín
- ¿Por qué es necesaria la Iluminación?
Porque a través de la iluminación se puede adquirir el entendimiento de varios aspectos, ya sean intelectuales o espirituales.
Los intelectuales hacen referencia a explicar y aclarar diferentes ideas o doctrinas.
En el plano espiritual es el llegar a entender lo interior de cada ser. Se lo puede explicar en la siguiente frase de San Agustín: “Ama y haz lo que quieras. Si callas, callaras con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor”. Ya que al llegar a ese entendimiento de lo interior del ser seremos guiados por el amor. En este tiempo en el que hemos estado en cuarentena, hemos podido compartir más tiempo en familia y disfrutar de esos momentos por el amor que nos tenemos.
- ¿Cómo demuestra San Agustín la existencia de Dios?
San Agustín utiliza algunos argumentos basados en la racionalidad para así demostrar la existencia de Dios. Trata de fundamentar la fe de forma racional; para él las condiciones para creer en Dios son: ser un alma creyente y admitir que la razón sola no puede alcanzar el conocimiento.
Para San Agustín el ser humano busca siempre el bien supremo y ser feliz, él identifica estas dos cosas con Dios. Alcanzar ese estado requiere conocer la verdad, y ésta se la puede buscar de dos maneras: por la razón (filosofía) o por la fe (religión). La
razón y fe no son incompatibles, pero pueden colaborar entre sí. La fe guía nuestra Inteligencia en la búsqueda de la verdad, y la razón permite entender Los contenidos de la fe.
La frase de San Agustín que en mi opinión explica esta pregunta es: “Creo para comprender y comprendo para creer mejor” ya que, al estar la fe y razón interrelacionadas, las dos son independientes, pero con cierta armonía entre ellas y la una ayuda a la otra a alcanzarla. Además, concuerda con otra de sus frases que dice “Creer es aceptar, pero hay que seguir pensando”.
Esperamos con fe superar la crisis de la pandemia que estamos viviendo y que se ilumine la razón de las personas que están enfrentando el problema como líderes o como investigadores.
- Explica por qué se dice que la moral agustiniana es voluntarista.
Al analizar la explicación que San Agustín da sobre la moral es necesario, entender al hombre como un ser compuesto de cuerpo y alma, el cuerpo sería la materia y el alma la forma; pero el alma es independiente del cuerpo, ya que puede seguir existiendo luego de que el cuerpo muere. En este sentido, para San Agustín el alma es inmortal y la verdad es tan poderosa que supera el error. Entonces, hacerse uno con la verdad supone, un gran esfuerzo lleno de voluntarismo.
En mi opinión la frase de San Agustín que daría explicación a esto es: “Conócete, acéptate, supérate”. Ya que en el hecho de que el alma sea inmortal y que siga existiendo después de la muerte, al morir el cuerpo y permanecer el alma es un ejercicio de superación.
En relación a la crisis sanitaria mundial, creo que esta frase se relaciona con ella ya que es necesario en un inicio conocer el problema, aceptarlo, para luego así poder superarlo.
- ¿Cómo es compatible la existencia de Dios y su acción creadora con la presencia del mal en el mundo?
San Agustín describe a Dios como Bondad, y Él creó un mundo repleto de bien, porque en su perfección no podía generar mal alguno; pero existe también el libre albedrío, que, de acuerdo con San Agustín, cada hombre que no actúa correctamente es el autor de sus malos actos y procede de su propia voluntad.
La frase de San Agustín que en mi opinión podría estar ligada a esto es la siguiente: “No digas que el tiempo pasado fue mejor que el presente; las virtudes son las que hacen los buenos tiempos, y los vicios los que los vuelven malos”, ya que al ser Dios bondad, también puede ser comparado con la virtud, y todo tiempo en que estamos con Dios es bueno, mientras que el momento en el que caemos en los vicios por nuestra propia voluntad, alejándonos de Dios, de la virtud, y de la bondad, estamos cayendo en la maldad.
Este tiempo de cuarentena debemos tomarlo además como un tiempo para reflexionar sobre nuestras actitudes, sobre nuestras obras y siempre tratar de mejorar y ser buenos seres humanos.
Comentarios
Publicar un comentario